miércoles, 16 de febrero de 2011

MAGDALENAS DE CHOCOLATE SIN HUEVO

INGREDIENTES:

210gr harina
1 sobre levadura royal
40gr cacao
150gr azúcar
250ml. leche
60gr. mantequilla
azúcar avainillado
un pellizco de sal


PREPARACIÓN:

Mezclamos la harina con el cacao, el azúcar, la levadura y la sal.




 Añadimos la leche y la mantequilla derretida


Mezclamos bien hasta que no quede ni un solo grumo y rellenamos los moldes hasta la mitad.

 Dejamos en el horno precalentado a 180º y cuando ya estén listos los sacamos y esperamos a que se enfríen para rociar con azúcar glas.


Estas magdalenas las he hecho en un ratito, están jugosas y nada pesadas además no tienen huevo, así que son especiales para los alérgicos.

Espero que os gusten!!
Raquel.

lunes, 14 de febrero de 2011

LASAÑA DE VERDURAS

Esta es la cena que preparé por San Valentin, es una lasaña muy sencilla de hacer y a mi novio le encantó!!

INGREDIENTES:

Una bolsa de espinacas
Pasta para lasaña
Tomates naturales
1 cebolla

Para la bechamel:
leche
3 cucharadas de harina
aceite de oliva

Lo primero es poner a hervir la espinaca con un chorrito de aceite y un poquito de sal. Después trocearemos la cebolla y la freiremos en aceite de oliva a fuego no muy fuerte hasta que esté doradita. Por otra parte rayamos 4 tomatitos pequeños, o trituramos, como os sea más fácil.



Se lo añadimos a la cebolla que ya tendrá color, y lo freímos todo junto.

Una vez que esté la espinaca cocida, la escurrimos con un colador, la cortamos y la incorporamos al tomate y la cebolla.



Empezaremos a hacer la bechamel mientras se cocina todo junto, la bechamel se puede hacer de varias formas, yo la hice con harina y leche, en una olla echamos un chorrito de aceite de oliva, hasta cubrir el fondo de la olla, cuando esté bien caliente incorporamos las 3 cucharaditas de harina las cocinamos dando vueltas con las varillas e iremos incorporando leche poco a poco cuando lo vaya necesitando hasta conseguir el espesor deseado, echamos nuez moscada y un poquito de sal y ya está lista, yo además le puse un poquito de tomate para darle un tono más rojizo.


El montaje es muy sencillo, yo he elegido pasta precocida, la ventaja es que no la tengo que poner a remojo ni la tengo que cocer, se puede meter  tal cual y se termina de hacer en el horno. Se monta la lasaña poniendo una capa de pasta, otra de la mezcla de espinaca, tomate y cebolla y un chorrito de bechamel por encima, y así hasta rellenar el molde que se haya escogido. 

Lo metemos en el horno y lo dejamos unos 15 minutos a fuego lento para que la pasta se ablande y hasta que la parte de arriba coja colorcito, entonces pinchamos con un cuchillo para asegurarnos de que está bien hecha la pasta y ya esta lista para comer.

 Delicioso!!!

Hasta la próxima!
Raquel

miércoles, 9 de febrero de 2011

TORRIJAS


Esta es la merienda más tradicional que puede existir, no hay niño que no haya merendado alguna vez torrijas hechas por su madre o abuela, es muy sencillo y muy rico, y es la mejor forma de aprovechar el pan del día anterior, aunque en este caso he utilizado pan de leche del día anterior que hice para desayunar (la receta está en el blog).

INGREDIENTES:

Leche
2 huevos
Azúcar
Pan de leche
Aceite de girasol
Cacao en polvo
Canela en polvo

PREPARACIÓN:

Calentamos la leche y le añadimos unas cucharadas al gusto de cacao en polvo hasta que esté disuelto del todo, cortamos el pan en rodajas.




Como veis en la foto he decidido hacer algunas de la forma tradicional y otras con cacao, la preparación es muy sencilla, primero empapamos bien el pan en la leche (teniendo cuidado de no pasarnos y que se nos deshaga el pan)  después en el huevo, y freímos en abundante aceite hasta que cojan un tono doradito y las dejamos sobre papel absorbente para eliminar el aceite sobrante.




Espolvoreamos con azúcar y canela.


y ya están listas!!


Espero que os gusten por que a mi es una receta que me lleva a la infancia de nuevo, y si hay alguien que no las haya probado no lo dudéis.

Hasta la próxima!!
Raquel

ARROZ CON COSTRA / Arròs amb crosta

Con esta receta participo en el concurso ¡Aprovéchame! de ¡Sano y de Rechupete!

Este es un plato muy típico de la Comunidad Valenciana, hay mil formas de prepararlo pero yo os voy a dar mi humilde aportación, los ingredientes los podemos encontrar en cualquier casa y la preparación es muy sencilla, se utiliza arroz, huevos y caldo, y este último lo he aprovechado de un puchero que hice el sábado para unos amigos que se bajaron de visita a casa. Para el puchero utilicé apio, puerro, zanahoria, nabo, chiribia, patata.. así como huesos y carne, Me sobró mucho caldo y decidí congelarlo y reservarlo para  hacer sopa, arroz al horno o Arroz con costra, que es la receta que os traigo, está buenísimo y es ideal para los amantes del arroz como yo. Espero que os guste!!

INGREDIENTES (para 2 personas)

4 huevos
1 vaso de arroz
2 vasos de caldo
media cucharada de manteca 

PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 180º, y en una cazuela de barro mezclamos los dos vasos de caldo con el vaso de arroz.



Sazonamos al gusto y lo metemos en el horno, dejamos cocer hasta que el arroz esté casi hecho y se haya evaporado casi todo el caldo. Será entonces cuando incorporaremos los huevos entendiéndolos por encima del arroz.


Repartiremos sobre el huevo media cucharada de manteca.
Metemos en el horno hasta que veamos que el huevo ya está hecho, lo dejamos reposar dentro del horno, pero ya apagado durante unos minutos y ya está listo!!


Espero que os haya gustado!!
Un saludo.
Raquel

domingo, 6 de febrero de 2011

TARTA DE 3 CHOCOLATES


Esta tarta siempre es un éxito, ésta la he hecho para mi amiga Laura en su 30 cumpleaños.
Es muy sencilla de elaborar, pero muy entretenida, hacerla de un día para otro porque está mucho más rica.


INGREDIENTES:
3 bricks de nata lista para montar de 500ml
3 sobres de cuajada
1 tableta de chocolate negro para fundir
2 tabletas de chocolate con leche
2 tabletas de chocolate blanco
galletas
mantequilla
un molde desamontable como el de la foto

PREPARACIÓN:
Lo primero que vamos a hacer es la base de la tarta, y la vamos a hacer triturando la galleta y mezclandola con mantequilla hasta que quede una pasta que repartiremos por el fondo del molde aplastandolo para que quede uniforme y lo meteremos unos minutitos en el horno para que al echar la primera capa de chocolate no se despegue y se mezclen.






La primera capa que vamos a preparar es la del chocolate con leche, así que ponemos el chocolate con leche al baño maría y ponemos la nata a calentar menos un poco que apartaremos para disolver la cuajada.



Una vez que esté el chocolate totalmente derretido se lo añadiremos a la nata que tenemos al fuego, echamos el sobre de cuajada a la nata que tenemos a parte y se lo añadiremos también una vez que veamos que no tiene grumitos, cuando esté todo bien incorporado y haya echado unas burbujitas lo apartaremos del fuego y se lo repartiremos sobre la base de galletas.



Ahora es cuestión de esperar a que la primera capa de chocolate enfríe y cuaje y empezaremos a preparar la segunda capa que será la de chocolate blanco.
El proceso es el mismo, el chocolate blanco al baño maría, la nata a calentar menos una parte que servirá para disolver la cuajada. y cuando esté todo mezclado y haya echado unas burbujitas lo añadimos a la primera capa de chocolate con cuidado.


Dejamos enfriar y cuajar y empezamos con la última capa de chocolate, y el último es el chocolate puro, y siempre lo pongo el último porque al ser especial para fundir que más uniforme y más bonito.


 Chocolate al baño maría hasta que se derrita.

 Le añadimos el chocolate ya derretido a la nata ya caliente.

Le añadimos la nata con la cuajada disuelta.





y lo repartimos por encima de la segunda capa de chocolate

Dejar enfriar y meter en la nevera



Es una preciosidad y además está buenísima, tenéis que probarla!!!

Hasta la siguiente receta!!
Raquel.