Tarta para los chocolateros/as como yo!! y con esta tarta participo con mi segunda receta en:
http://cocinadesara.blogspot.com/2011/01/i-concurso-de-postres.html
INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
4 huevos
100gr. de azucar
100gr. de harina
Para la mousse:
1 litro de nata para montar
300gr de chocolate para fundir
6 hojas de gelatina
una cucharada de azucar
2 claras de huevo
Para la cobertura:
100ml. de nata
100gr. de chocolate de cobertura
30gr mantequilla
Empezamos haciendo el bizcocho, mezclando los huevos con el azucar, con las barillas electricas hasta que emulsione, entonces añadimos la harina tamizada e incorporamos bien todo y estenderemos sobre un papel vegetal que habremos puesto sobre la bandeja del horno.
Tendremos el horno ya caliente y a una temperatura de 170º, metemos la masa y lo dejamos 15 minutos.
dejamos enfriar, ya veis que se ha quedado muy blanquita, la podeis dejar un poco más pero a mi me gusta así.
Cortamos 2 tiras de la misma medida que vuestro molde y colocamos en las paredes del molde, y otro en la parte de abajo, teniendo en cuenta que el bizcocho que rodea el molde tiene que llegar hasta abajo del todo, ya que así queda mucho más bonito.
Preparamos la mousse:
Ponemos a remojar la gelatina en agua fria durante 10 minutos.
Derretimos el chocolate al baño maría
Ponemos un poco de la nata al fuego y cuando esté caliente incorporamos la gelatina una a una sin dejar de remover.
Incorporamos el chocolate también.
Semimontamos la nata con la cucharada de azucar
Una vez que esté casi frio, mezclamos 1/3 de la nata semimontada al chocolate sin dejar de remover con fuerza, a continuación mezclamos el resto de la nata, ahora sí con suavidad y movimientos envolventes para evitar que se baje.
Montamos las claras e incorporamos también con suavidad y cuando ya esté todo bien incorporado echamos la mezcla en el molde que tendremos con el bizcocho preparado.
Metemos en la nevera 2 horas.
Preparamos la cobertura:
Ponemos la nata a hervir, echamos el chocolate troceado y cuando se haya derretido la mantequilla, cuando esté todo bien mezclado lo apartamos del fuego, dejamos enfriar y lo echamos por encima.
Metemos en la nevera hasta el dia siguiente.
Espero que os guste!!
Raquel
lunes, 21 de febrero de 2011
PUCHERO VALENCIANO
Esta es la receta más de invierno que se me ha ocurrido, es el auténtico puchero valenciano, y está buenísimo, aquí es muy típico para comer el sábado o el domingo, y eso es lo que hicimos, la hemos hecho yo y mi suegra, que es la cocinera a la que algún día me gustaría parecerme, por que no tiene rival! (Un besito Lina!!!) y con esta receta participo en el concurso de http://anitacocinitas.blogspot.com
INGREDIENTES:
Carne:
Ternera
Tocino
Gallina
Costillas de ternera
Huesos de rodilla
Huesos de tuétano...
Para las pelotas:
Carne picada
Huevo
Pan duro
perejil
piñones (si os gustan)
hojas de col (para envolver las pelotas)
Verdura:
Patata
Cardo
nabo
Chirivía
col
zanahoria
Otros:
Garbanzos (a remojo)
yemas de gallina (si te gustan)
Se pone agua a calentar y vamos añadiendo la carne y a continuación la verdura (menos la patata) y dejamos hervir durante 2 horas y media.
Quitamos la espumita que queda arriba.
Transcurrido ese tiempo podemos añadir los garbanzos (siempre con el agua hirviendo), la patata y las yemas y la sal y bajamos el fuego.
Vamos preparando las pelotas, separamos unas hojas de la col, mezclamos la carne picada, junto con 2 huevos batidos, perejil y pan duro que lo teníamos en remojo en agua, echamos sal y mezclamos.
Formamos bolas con nuestras manos, las envolvemos en la col y las vamos echando en la olla.
Para finalizar, la costumbre por la zona de Valencia, es separar el caldo y hacer una sopita con arroz o de fideos, también cada casa tiene sus costumbres.
Se sirve todo por separado, por una parte la sopa, por otra las pelotas y por otra toda la verdura y la carne, y cada uno se va sirviendo lo que le apetece.
Y ya por último, disfrutarlo!!Espero que os guste!!
Si tenéis alguna duda, aquí estoy para ayudar.
Raquel.
miércoles, 16 de febrero de 2011
MAGDALENAS DE CHOCOLATE SIN HUEVO
INGREDIENTES:
210gr harina
1 sobre levadura royal
40gr cacao
150gr azúcar
250ml. leche
60gr. mantequilla
azúcar avainillado
un pellizco de sal
PREPARACIÓN:
Mezclamos la harina con el cacao, el azúcar, la levadura y la sal.
Añadimos la leche y la mantequilla derretida
Mezclamos bien hasta que no quede ni un solo grumo y rellenamos los moldes hasta la mitad.
Dejamos en el horno precalentado a 180º y cuando ya estén listos los sacamos y esperamos a que se enfríen para rociar con azúcar glas.
Estas magdalenas las he hecho en un ratito, están jugosas y nada pesadas además no tienen huevo, así que son especiales para los alérgicos.
Espero que os gusten!!
Raquel.
210gr harina
1 sobre levadura royal
40gr cacao
150gr azúcar
250ml. leche
60gr. mantequilla
azúcar avainillado
un pellizco de sal
PREPARACIÓN:
Mezclamos la harina con el cacao, el azúcar, la levadura y la sal.
Añadimos la leche y la mantequilla derretida
Mezclamos bien hasta que no quede ni un solo grumo y rellenamos los moldes hasta la mitad.
Dejamos en el horno precalentado a 180º y cuando ya estén listos los sacamos y esperamos a que se enfríen para rociar con azúcar glas.
Estas magdalenas las he hecho en un ratito, están jugosas y nada pesadas además no tienen huevo, así que son especiales para los alérgicos.
Espero que os gusten!!
Raquel.
lunes, 14 de febrero de 2011
LASAÑA DE VERDURAS
Esta es la cena que preparé por San Valentin, es una lasaña muy sencilla de hacer y a mi novio le encantó!!
INGREDIENTES:
Una bolsa de espinacas
Pasta para lasaña
Tomates naturales
1 cebolla
Para la bechamel:
leche
3 cucharadas de harina
aceite de oliva
Se lo añadimos a la cebolla que ya tendrá color, y lo freímos todo junto.
Una vez que esté la espinaca cocida, la escurrimos con un colador, la cortamos y la incorporamos al tomate y la cebolla.
Delicioso!!!
Hasta la próxima!
Raquel
INGREDIENTES:
Una bolsa de espinacas
Pasta para lasaña
Tomates naturales
1 cebolla
Para la bechamel:
leche
3 cucharadas de harina
aceite de oliva
Lo primero es poner a hervir la espinaca con un chorrito de aceite y un poquito de sal. Después trocearemos la cebolla y la freiremos en aceite de oliva a fuego no muy fuerte hasta que esté doradita. Por otra parte rayamos 4 tomatitos pequeños, o trituramos, como os sea más fácil.
Se lo añadimos a la cebolla que ya tendrá color, y lo freímos todo junto.
Una vez que esté la espinaca cocida, la escurrimos con un colador, la cortamos y la incorporamos al tomate y la cebolla.
Empezaremos a hacer la bechamel mientras se cocina todo junto, la bechamel se puede hacer de varias formas, yo la hice con harina y leche, en una olla echamos un chorrito de aceite de oliva, hasta cubrir el fondo de la olla, cuando esté bien caliente incorporamos las 3 cucharaditas de harina las cocinamos dando vueltas con las varillas e iremos incorporando leche poco a poco cuando lo vaya necesitando hasta conseguir el espesor deseado, echamos nuez moscada y un poquito de sal y ya está lista, yo además le puse un poquito de tomate para darle un tono más rojizo.
El montaje es muy sencillo, yo he elegido pasta precocida, la ventaja es que no la tengo que poner a remojo ni la tengo que cocer, se puede meter tal cual y se termina de hacer en el horno. Se monta la lasaña poniendo una capa de pasta, otra de la mezcla de espinaca, tomate y cebolla y un chorrito de bechamel por encima, y así hasta rellenar el molde que se haya escogido.
Lo metemos en el horno y lo dejamos unos 15 minutos a fuego lento para que la pasta se ablande y hasta que la parte de arriba coja colorcito, entonces pinchamos con un cuchillo para asegurarnos de que está bien hecha la pasta y ya esta lista para comer.
Delicioso!!!
Hasta la próxima!
Raquel
miércoles, 9 de febrero de 2011
TORRIJAS
Esta es la merienda más tradicional que puede existir, no hay niño que no haya merendado alguna vez torrijas hechas por su madre o abuela, es muy sencillo y muy rico, y es la mejor forma de aprovechar el pan del día anterior, aunque en este caso he utilizado pan de leche del día anterior que hice para desayunar (la receta está en el blog).
INGREDIENTES:
Leche
2 huevos
Azúcar
Pan de leche
Aceite de girasol
Cacao en polvo
Canela en polvo
PREPARACIÓN:
Calentamos la leche y le añadimos unas cucharadas al gusto de cacao en polvo hasta que esté disuelto del todo, cortamos el pan en rodajas.
Como veis en la foto he decidido hacer algunas de la forma tradicional y otras con cacao, la preparación es muy sencilla, primero empapamos bien el pan en la leche (teniendo cuidado de no pasarnos y que se nos deshaga el pan) después en el huevo, y freímos en abundante aceite hasta que cojan un tono doradito y las dejamos sobre papel absorbente para eliminar el aceite sobrante.
Espolvoreamos con azúcar y canela.
y ya están listas!!
Espero que os gusten por que a mi es una receta que me lleva a la infancia de nuevo, y si hay alguien que no las haya probado no lo dudéis.
Hasta la próxima!!
Raquel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)